
Información sobre la alerta sanitaria (COVID-19)
Desde el Consejo Universitario de la Universitat Oberta La Salle UOLS queremos enviar un mensaje de tranquilidad en relación con la alarma sanitaria que está generando el COVID-19 (más conocido como el coronavirus), a la vez que aconsejamos seguir las indicaciones ofrecidas por el Gobierno de Andorra. Y dada, pues, la situación de emergencia sanitaria, aprovechamos la ocasión para informar, a toda la comunidad universitaria, sobre cuáles son las medidas de protección individual que el Ministerio de Salud recomienda a la población.
- Se aconseja no viajar a las zonas de riesgo.
- Se nos invita a seguir las recomendaciones básicas de protección que pueden ayudarnos a reducir la exposición y la transmisión de enfermedades:
- lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día;
- al toser o estornudar, taparse la boca preferiblemente con un pañuelo desechable o con el codo, si no se tiene;
- lavarse las manos posteriormente y, por supuesto, tirar el pañuelo desechable a la papelera después de utilizarlo.
- Por otra parte, en caso de fiebre, tos o falta de aire, es necesario quedarse en casa y llamar al servicio de atención médica permanente y continua (116).
Cabe añadir que el Gobierno de Andorra ha aprobado un Decreto de medidas excepcionales con indicaciones destinadas, entre otros, a los colectivos de estudiantes, ancianos y personal sanitario.
Medidas específicas Universitat Oberta La Salle UOLS
Por nuestra parte, de forma más específica y de acuerdo con el Decreto gubernamental referido, hemos acordado tomar las siguientes medidas:
- la suspensión de todos los desplazamientos del personal docente, investigador, administrativo y técnico de la UOLS que no sean estrictamente necesarios;
- la ampliación de todas las opciones posibles de teletrabajo;
- la cancelación de todas las actividades de carácter presencial;
- y la obligación por parte de todos los miembros de la comunidad educativa de permanecer en el domicilio, en caso de presentar sintomatología respiratoria, así como de informar tanto a la UOLS como a las autoridades sanitarias.
Por último, añadimos y recordamos que, por supuesto, todas las acciones promovidas por el Gobierno de Andorra prevalecen sobre las descritas en este comunicado.